Ir al contenido principal

Chatbot: Widget para consultas API (HTTP)

Luis Alfonso Rhenals avatar
Escrito por Luis Alfonso Rhenals
Actualizado esta semana

Con nuestro widget de consulta API, puedes hacer peticiones HTTP a servidores externos para enviar información y también para obtener algún dato de la respuesta. Con esto puedes crear completos y poderosos flujos avanzados, desde nuestro chatbot.

Hemos grabado videos demostrativos para que puedas ver lo que es posible. Aquí lo encontrarás a continuación.

Versión en video

Cómo Utilizar las Consultas API (versión detallada)

En el video anterior, detallamos el proceso de configuración para consulta Api. Si lo prefieres, también puedes acceder al texto que describe dicho proceso a continuación.

Pasos para Configurar el Widget

  1. Agregar el nodo “Consulta API”: En el editor de flujo del chatbot, arrastra y suelta el nodo llamado “Consulta API” en el punto del flujo donde deseas realizar la petición HTTP.

  2. Configurar la información del nodo:

    1. Título: Asigna un nombre descriptivo al nodo para identificarlo fácilmente en el flujo.

    2. Respuesta del usuario: Define el mensaje que el usuario debe enviar para activar esta respuesta.

    3. URL API externa: Ingresa la URL del servicio externo al que deseas hacer la petición. Puedes incluir variables en la URL utilizando el botón “Agregar variable”.

    4. Protocolo HTTP: Selecciona el método HTTP adecuado para la petición (por ejemplo, GET, POST).

    5. Tipo de autenticación: Elige el tipo de autenticación requerido por el servicio externo.

    6. Cabeceras: Si la autenticación seleccionada es “Otro”, ingresa el token o las cabeceras necesarias.

    7. Parámetros de envío: Define los parámetros que se enviarán en la petición.

    8. Parámetros de respuesta: Especifica los datos que deseas extraer de la respuesta de la API.

    9. Probar conexión: Utiliza esta opción para verificar que la configuración y la conexión con el servicio externo sean correctas.

    10. Respuesta del bot: Redacta el mensaje que el bot enviará al usuario después de realizar la petición. Puedes incluir emojis y variables para personalizar la respuesta.

  3. Estados de la solicitud: Configura las acciones que el bot debe realizar según el resultado de la petición (éxito, error, etc.).

  4. Guardar los cambios: Una vez completada la configuración del nodo, asegúrate de guardar los cambios para que se apliquen correctamente en el flujo del chatbot.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?