Ir al contenido principal

Creación de Chatbots Interactivos

Diseña bots que guían, responden y venden automáticamente en WhatsApp.

Luis Alfonso Rhenals avatar
Escrito por Luis Alfonso Rhenals
Actualizado esta semana

Wasapi ofrece una herramienta versátil para diseñar chatbots interactivos que automatizan la atención al cliente en canales como WhatsApp. Puedes crear flujos conversacionales personalizados y, si lo deseas, integrar inteligencia artificial mediante ChatGPT.

Versión en video:

En el video anterior, detallamos el proceso creación de un bot de principio a fin (incluyendo inteligencia artificial). Si lo prefieres, también puedes acceder al texto que describe dicho proceso a continuación.

Cómo Crear un Chatbot Interactivo

  1. Accede a la sección de Automatización: En el menú principal de Wasapi, selecciona “Automatización” y luego “Chatbots”.

  2. Crea un nuevo bot: Para este proceso realiza los siguientes pasos:

    1. Haz clic en el botón Crear Chatbot.

    2. Selecciona una de las opciones disponibles que tenemos para crear chatbot. Las opciones están desde hacer un chatbot desde cero o haciendo uso de una de nuestras plantillas de chatbots ya configuradas.

    3. Si deseas crear chatbot desde cero presiona el botón "Crear bot" en la sección "Crear desde cero". Luego:

      1. Ingresa el nombre que tendrá el bot.

      2. Luego ingresa una descripción asociada al bot que vas a crear.

      3. Si ya tienes un modelo de ChatGPT configurado y deseas asociarlo al bot que estas creando, selecciona la opción "Activar integración con ChatGPT".

      4. Presiona el botón "Guardar".

    4. Se deseas crear un chatbot desde una plantilla, selecciona una de las plantillas disponibles y presiona el botón "Crear desde Plantilla".

    5. Al crear el chatbot, se mostrará el diagrama de flujo de este. A excepción de un chat con integración ChatGPT.

  3. Configura los datos básicos. Cuando un chatbot es creado tendremos las siguientes opciones para configurarlo:

    1. Editar bot. Activa el diagrama de flujo del bot.

    2. Activar bot. Permite activar el bot para que responda a los mensajes recibidos.

    3. Asignar teléfono: Permite asignar una línea de WhatsApp al bot.

    4. Probar bot: Permite realizar pruebas del bot para revisar su comportamiento.

    5. Configuración: Permite configurara los datos básicos del bot que son:

      1. Nombre del bot.

      2. Descripción del bot.

      3. Linea de WhatsApp asignada

      4. Mensaje cuando no se encuentra respuesta.

      5. Palabras para volver al saludo inicial.

      6. Duración de conversación activa (en minutos).

      7. Rango de tiempo específico para uso del bot.

    6. Duplicar bot: Permite duplicar el bot.

    7. Eliminar bot: Permite eliminar el bot.

  4. Configura el saludo inicial. Para configurar el saludo inicial realiza los siguientes pasos:

    1. selecciona la opción de "Editar bot".

    2. Selecciona el nodo de “Saludo inicial”.

    3. Configura las opciones del saludo inicial. Estos son los campos:

      1. Título: Nombre del bloque (solo visible para ti).

      2. Respuesta del bot: Mensaje que se enviará al usuario. Puedes incluir emojis y variables.

      3. Archivos adjuntos: Incluye archivos que acompañen al mensaje.

      4. Enviar mensaje y saltar al siguiente nodo: Permite enviar el saludo inicial y el siguiente mensaje se mostrará automáticamente.

      5. Botones interactivos: Añade opciones que el usuario puede seleccionar.

  5. Agrega respuestas para los botones del saludo inicial: Sigue los siguientes pasos:

    1. Arrastra el nodo de “Respuesta Básica” desde las opciones en la parte superior derecha al diagrama de flujo.

    2. Configura el nodo de "Respuesta básica" con las opciones del formulario.

    3. Guarda los cambios.

    4. Conecta el botón del saludo inicial a la respuesta básica arrastrando desde el punto verde del botón al punto verde del bloque de respuesta.


Bot hibrido (con Inteligencia Artificial)

Un bot hibrido es cuando se integra un modelo de ChatGPT a un chatbot interactivo. Para realizar este proceso realiza los siguientes pasos:

  1. Agregar el nodo de “Flujo con ChatGPT” al diagrama de flujo.

  2. En el nodo configura lo siguiente:

    1. Modelo GPT a utilizar: Selecciona el modelo previamente creado.

    2. Título del nodo.

    3. Respuesta del usuario.

    4. Respuesta del bot.

    5. Conecta este bloque al flujo conversacional según corresponda.


Widget de Chatbots

Los siguientes solo los widgets que tiene la configuración de los chatbots. Estos son:


¿Ha quedado contestada tu pregunta?